
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES



Las siguientes actividades son varios ejemplos que pueden utilizar los docentes al momento de trabajar con los estudiantes
Conversatorio
Comenzar la clase con discutiendo sobre las plantas.
Trabaja con un compañero
Exploración de su entorno.- Salir al entorno natural con los estudiantes y pedirles que busquen las plantas que tengan flor y las que no, y enlistarlas en su cuaderno el nombre de cada una y hacer un dibujo de cada una de ellas.
Exponer.- Exponer a sus compañeros y maestro todos los dibujos que realizaron en la exploración del entorno. Después el docente deberá explicar más detalladamente el tema para aclarar las interrogantes que los estudiantes encuentren.
Construcción de conocimiento.- Pedir a los estudiantes que construyan su propio concepto y características de las platas con flor y sin flor en base a lo encontrado en la investigación y lo explicado por el docente.
¿Cuanto sabes tú?
1.- El docente les proporcionara un video acerca del Sistema Nervioso para que los estudiantes lo estudien en casa.
2.- En el aula formaran equipos de 4 a 5 estudiantes
3.- El docente proporcionara a los estudiantes una hoja dividida en varios segmentos con el contenido del video, separados temas y contenidos.
4.- Cada grupo deberá ordenar según lo que ellos conocen del tema.
5.- Expondrán a sus compañeros y el docente responderá a las pregunta que los estudiantes tengan respecto al tema.
6. Y para finalizar la clase el docente en conjunto con los estudiantes un mapa conceptual con los contenidos estudiados para así reforzar su conocimiento.
Tú me dictas yo te dicto
1.- Leer el tema des texto varias veces con los estudiantes
2.- Entregar copias del texto y pedir que los estudiantes que hagan parejas y completen las partes que faltan del texto
3.- Posteriormente las parejas leerán los propios textos y compararan con los demás si lo que completaron está correcto.
4.- Para reforzar lo que aprendieron realizar un mapa conceptual en conjunto con los estudiantes.
Tus preguntas mis respuestas
1.- El docente solicitara a los estudiantes que lean un tema determinado.
2.- Una vez que los estudiantes han leído y comprendido el tema el docente leerá una respuesta sobre el tema.
3.- Después los estudiantes tendrán 1 minuto para escribir una pregunta que corresponda a lo que el docente leyó.
4.- Finalmente se pide voluntarios para que lean la pregunta que corresponda a la respuesta del maestro.
Lo que se dé donde vivo
1.- Realizar una lluvia de ideas acerca del ecosistema que deseamos tratar por ejemplo el ecosistema terrestre.
2.- En grupos de 3 o 4 personas los estudiantes deberán describir al ecosistema terrestre donde se desenvuelven que plantas animales aves insectos etc. encuentran en él.
3.- El docente plantea un problema para cada grupo como, “Que efectos provocaría si no existieran aves en nuestro ecosistemas”
4.- En conjunto con el docente y los conocimientos adquiridos ir descubriendo cuales serían los efectos que provocaría este problema.
5.- Cada grupo de estudiantes expondrá los efectos del problema que el docente les planteo. Debido que el docente planteo un problema distinto a cada grupo.
Primera parte
1.- El docente proporciona un video a los estudiantes.
2.- En la clase en docente les entrega una hoja con una serie de preguntas para que los estudiantes la respondan entorna a lo que aprendieron del video
3.- El docente junto con los estudiantes trabaja en la construcción de conceptos en base al tema. Con la finalidad de que los estudiantes asimilen correctamente los temas para poder realizar las siguientes actividades:
Segunda parte:
1.- El docente plantea un problema en torno al tema estudiado “Las causas de la contaminación en el entorno en que vivimos”
2.- En grupos de 4 a 5 estudiantes deberán salir a explorar el entorno en donde se desenvuelven y en su cuaderno de notas enunciar las cusas de dicha contaminación y sus efectos en el medio ambiente.
3.- En el grupo discutir con sus compañeros una posible solución al problema.
4.- En un papelógrafo o cartulina realizar una presentación con dibujos de que ellos descubrieron en su entorno y que solución le daría a este problema.